Tenes un turno con nosotros?
Llena el siguiente formulario.





COVID -19
En este documento vas a encontrar toda la información necesaria sobre las vacunas contra el SARS-COV-2. Compartimos una serie de preguntas y respuestas para entender mejor este tema de las vacunas vigentes y despejar dudas al respecto.
- ¿Por qué hay que vacunarse?
La vacunación es la mejor forma de prevenir el contagio del virus. Además, la disminuye la morbi-mortalidad y el impacto socio-económico ocasionados por la COVID-19. A pesar de la vacuna hay que continuar con las medidas de distanciamiento, uso de barbijo y lavado de manos.
- ¿Qué vacunas están autorizadas en todo el mundo?
Las vacunas en uso al día de hoy son2:
Moderna
Pfizer
Gamaleya (Sputnik V)
Cansino
Wuhan Institute
Sinovac
Sinopharm
Astra-Zéneca
¿Qué vacunas están autorizadas en Argentina?
Las vacunas autorizadas en Argentina son:
Pfizer (BioNTech): autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) bajo registro de emergencia (22-12-2020)3.
Astra Zéneca: autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) bajo registro de emergencia (30-12-2020)4.
Gamaleya (Sputnik-V): la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) recomienda al Ministro de Salud de la Nación (MSAL) avanzar en la Autorización de Emergencia (23-12-2020) quien la autoriza5.
¿Cuál es el cronograma de vacunación en nuestro país de acuerdo a los grupos de riesgo?
El Objetivo del Ministerio de Salud de la Nación es vacunar la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible. La vacunación será en etapas, sectorizada y planificada para evitar la aglomeración de personas. El inicio de la vacunación será en los grandes AGLOMERADOS URBANOS y en PERSONAL DE SALUD, donde la evidencia indica que se presenta una mayor proporción de casos confirmados, con transmisión comunitaria sostenida y las mayores tasas brutas de mortalidad.

¿Cómo diferenciar con síntomas de Dengue por ejemplo?
Los síntomas característicos del dengue son:
- fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
- náuseas y vómitos
- cansancio intenso
- aparición de manchas en la piel
- picazón y/o sangrado de nariz y encías
En la enfermedad COVID-19 predominan los síntomas de vías aéreas superiores como dolor de garganta, tos, dificultad para respirar y además otros síntomas como pérdida de olfato y gusto. Pero si la presentación es solamente con fiebre el diagnóstico diferencial es más difícil.
ANTE CUALQUIER DUDA SIEMPRE CONSULTÁ A TU MÉDICO, NO TE AUTOMEDIQUES.